
El 86 por ciento de los argentinos se encuentra en búsqueda activa de un nuevo empleo, motivado principalmente por la expectativa de conseguir mejores salarios, beneficios y oportunidades de desarrollo profesional, según un relevamiento realizado por la consultora Randstad.
El estudio, que midió el nivel de satisfacción y confianza de los trabajadores en el mercado laboral, mostró que solo el 44% de los encuestados se declara satisfecho o muy satisfecho con su empleo actual. La cifra representa una caída de 5 puntos porcentuales en relación con 2023 y coloca a la Argentina como el país con menor satisfacción laboral de la región, por debajo de Chile (55%) y Uruguay (48%).
El descenso en los niveles de satisfacción repercute directamente en el aumento de la movilidad laboral. Mientras en 2023 el 62% de los trabajadores argentinos manifestaba estar en búsqueda activa de un cambio, este año el porcentaje trepó al 86%, ubicando al país en el primer lugar del podio regional, seguido por Uruguay (67%) y Chile (44%).
Entre las razones más mencionadas para buscar un nuevo empleo, el salario y los beneficios encabezan la lista con el 36% de las respuestas, seguidos por las oportunidades de desarrollo profesional (28%) y el ambiente laboral agradable (9%). También aparecen la seguridad laboral (8%), el equilibrio entre la vida familiar y profesional (8%) y la búsqueda de trabajos con propósito o flexibles, aunque con porcentajes menores.
“La caída en los niveles de satisfacción y el incremento en la búsqueda activa reflejan que los trabajadores siguen reevaluando sus prioridades constantemente. Más allá del salario, hoy buscan desarrollo, bienestar y equilibrio entre la vida personal y profesional”, explicó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.
El relevamiento, que incluyó 4.089 entrevistas, también detectó una ligera baja en la confianza de los trabajadores argentinos en el mercado laboral. El 90% de los consultados considera que podría conseguir un empleo similar al actual dentro de los próximos seis meses, frente al 94% registrado el año pasado.
Asimismo, el 12% cree que es muy probable perder su empleo o no renovar su contrato en los próximos meses, mientras que un 34% lo considera “probable”. En tanto, el 55% de los encuestados no teme por la continuidad de su trabajo, tres puntos por debajo del registro de 2023.
A pesar de este panorama, Ávila destacó a la agencia Noticias Argentinas, que el empleo “parece mantenerse estable, sin señales visibles de deterioro”, y señaló que los trabajadores mantienen niveles de confianza en su empleabilidad similares a los de “ciclos económicos de mayor actividad”.